Tipos de axolotl en todo el mundo y la importancia de su conservación
El axolotl o ajolote
Si ya conoces al Axolotl seguro piensas en este animalito tierno con tintes rosados, o posiblemente en el que tiene la coloración negruzca. A los cuales muchas personas toman como símbolo de identidad mexicana.
Y la verdad es que no está mal, la advocación acuática del dios Xólotl está presente en los relatos de la cultura Mexica, quedando grabado en los códices, escapando al tiempo y a la muerte justo como su mito.
¿Y las demás especies de axolotl?
Bueno, esa es una pregunta algo difícil, de acuerdo al “PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES: AMBYSTOMA”, indica que el género Ambystoma se distribuyen en Norteamérica desde el suroeste de Alaska y sur de Canadá, hasta el Altiplano Mexicano y que 17 se distribuyen en México. Todas habitan en cuerpos de agua, específicamente en los ríos, arroyos y lagos.
En cuanto al resto estarían distribuidas en ciertas regiones de Alaska y sur de Canadá y también en algunas partes de Estados Unidos, el problema es que no hay mucha información de ello, ya sea porque no está disponible o porque no se han podido estudiar. Incluso de las propias especies mexicanas hay muchas sobre las cuales se desconoce bastante información.
Bueno, aunque también hay axolotes principalmente de A. Mexicnaum en el resto del mundo, pero estos fueron enviados para investigación, así es como Cortázar descubrió algunos en París y de quien se inspiró para su cuento corto “Axolotl”.
EL Axolotl un regalo de la medicina para el mundo
Sus particularidades únicas lo hacen tan enigmático como fantástico. Por ejemplo, la regeneración es uno de los aspectos más estudiados. Las lagartijas pueden desprenderse de su cola si se sienten amenazadas y la pueden regenerar, pero el Axolotl va más allá de eso, puede regenera casi cualquier extremidad u órganos internos incluyendo, corazón, cerebro y pulmones, no por nada es el vertebrado con la mayor capacidad regenerativa, por cierto, se está estudiando esta capacidad regenerativa para el cáncer y su cura, entre muchas otras aplicaciones.
En la neotenia se encuentran guardados muchos secretos, y ahora se sabe que el Axolotl cuenta con 32 mil millones pares de bases de ADN, eso es diez veces más que el genoma humano. Si nuestro cuerpo ya es fascinante el del Axolotl ha de ser todo un tesoro para la ciencia.
¿Qué es la neotenia?
Los Axolotls al ser una especie de anfibio pasan por dos etapas; del acuático al terrestre, cuando están en estado acuático su forma es larvaria y es cuando son Axolotl, posteriormente hacen metamorfosis pasando de Axolotl a una salamandra.
Por lo general todos los Axolotls permanecen en su estado larvario, incluso llegando a la madurez (por eso se dice que son enteramente jóvenes), y en este estado larvario es que pueden reproducirse, a eso se le llama neotenia. La neotenia es la capacidad de retener características juveniles en un estado de adultez.. Pero bajo ciertas condiciones ya sean ambientales y/o de estado físico como el estrés es que hacen la metamorfosis, convirtiéndose en Salamandras.
¿Hay alguna diferencia de entre el Axolotl mexicano con el resto de especies?
En general todas las especies de Ambystoma comparten ciertas características, además de ser tiernos, tienen otras similitudes como el hábitat, ya sean de aguas tranquilas como lagos o de arroyos, son carnívoros, aunque su principal alimento son peces pequeños, también se llagan a comer sus crías y otras especies más pequeñas que ellos, y tienden a succionar todo lo que está a su alcance, incluso piedras,
Pese a ser grandes nadadores suelen ser muy estáticos principalmente para la caza, tampoco les gusta ni les favorece la luz, por ello prefieren el fondo que la superficie, por supuesto que todos comparten las grandes habilidades de la regeneración y la neotenia.
Como si estas características no fueran ya únicas e impresionantes, el A. Mexicanum es el único que permanece en estado de neotenia obligada toda su vida es decir que no se metamorfosea.
En cuanto a otras diferencias serían las físicas, principalmente la coloración, en el Axolotl mexicano las más conocidas son las leucística (la rosita) y melanoide (la negrita), le siguen la albina (totalmente blancos) y la dorada, también se encuentra la hypermelanoide que es un negro muy intenso. ¿Por cierto sabías que el color “original” son los tonos oscuros? Pues estos le ayudan a esconderse en su estado silvestre, pero con la acuariofilia se ha ido obtenido esta coloración rosita.
Pero hay muchas más, como los dirty que son una extra mezcla de ambas coloraciones como en manchas de suciedad por ello su nombre “dirty”, y aún más extrañas son las quimeras que también son una mezcla en estas, pero la coloración va divida a la mitad y mitad, incluso hay una especie que carece totalmente de vista y otro llamado luciérnaga porque su cola se ilumina, estos son muy contados y no son naturales, sino el resultado de un estudio en investigaciones contra el conocer.
Con respecto a otras especies la coloración también es muy variada, las hay algunas doradas, otras marmoleadas, unas de color pardo, otras de tonos más cafés y otros amarillos con manchas. Otra diferencia sería el tamaño, aunque en promedio tienen la misma longitud, algunas especies suelen ser más pequeñas o más grandes que las demás, también suelen ser más o menos delgadas.
Incluso se puede decir que otra gran diferencia es la importancia que se les ha dado, no solo a nivel nacional sino mundial, pues es la especie de la que más se ha dicho, escrito e investigado y no solo eso, además ha despertado el interés de muchos que los cuidan como mascotas en todas partes.
Fuentes:
- Programa De Acción Para La Conservación De Las Especies: Ambystoma Spp
- BBC News; Los secretos del ajolote mexicano, el único animal capaz de regenerar extremidades amputadas y órganos y tejidos lesionados
- Lloyd Strohl; Ajolotes luciérnaga
- Contactos izt UAM; Ambystoma, un fascinante género de anfibios en México
- Yo por un ajolote; Ajolote sin ojos
- Yo por un ajolote; Sabias que la neotenia
No hay comentarios:
Publicar un comentario