El Mito del Ahuejote
Se cuenta que en el principio de los tiempos, Chalchiutlicue, <la de la falda de jade>, era la diosa del agua, de los lagos, los ríos, los mares, los manantiales y compañera del Tláloc, hermana de Quetzalcóatl.
Un día se convirtió en la diosa sol para dar calor y vida a los hombres de la tierra, los macehuales (personas), alumbrando así el Cuarto Sol.
Sin embargo, se trataba de un sol débil, cuya escasa luz y excesiva tranquilidad comenzó a inquietar a los demás dioses del Omeyocan, entonces decidieron derrocarla.
Tezcatlipoca, desató las lluvias y dejó que las aguas torrentes arrasaran todo. Ilhuícatl, el cielo, fue crispado por las tempestades y los lagos y ríos crecieron hasta inundar todo, la lucha entre Tezcatlipoca y Chalchiutlicue sepultó a la tierra bajo las aguas. Un día Ilhuícatl, el cielo, cayó a la tierra y entonces los macehuales perecieron y se dice que se convirtieron en peces. De esta forma terminó el periodo solar de la diosa.
Como los otros dioses vieron que el cielo había caído sobre la tierra y que el sol se había detenido acordaron poner de nuevo a Ilhuícatl en su lugar. Quetzalcóatl y Tezcatlipoca acordaron descender también.
Quetzalcóatl quiso ser un sauce vestido de plumas color verde esmeralda, y tomó por nombre el de "Quetzalhuéxotl", el árbol hermoso como un ave verde esmeralda que descendiera y se hundiera en la tierra negra y se aferrara a las profundidades con sus poderosas raíces: el ahuejote xochimilca que crece a las orillas de las chinampas.
Tezcatlipoca a su vez optó por transformarse en árbol espejo; el árbol cuya imagen se refleja en el agua transparente de los acalotes y las lagunas: el tezcáhuitl o ahuejote que bajo cierta ilusión óptica parece hundirse en lo profunda y "sostener el cielo" reflejado en las aguas.
Bueno esta es la historia de los pilares esmeralda que sostienen los cielos, y que son uno de los arboles mas característicos de Xochimilco, evocando su pasado majestuoso.
Si quieres saber y conocer más datos acerca de este árbol sagrado puedes ver este otro articulo: Ahuexotl, los pilares que sostienen el cielo
No hay comentarios:
Publicar un comentario