viernes, 28 de mayo de 2021

Entre chinampas y trajineras resuena tu voz

Lugar bendito, lleno de magia, y ritos, lugar lacustre1 y de ajolotes, ranas y colibríes hogar, en tu tierra guardas el secreto del tiempo, que yace perdido en tus canales, donde brota la memoria del chinampero, donde siembran los alimentos de la ciudad. Ahí, entre chinampas y trajineras, que no es lo mismo, ahí, te encuentras, mirando a los eternos guardianes en el rojo horizonte, viendo el rastro de la serpiente, que da vida a tu transporte, surcando sobre el reflejo de las columnas de jade, eucaliptos y (de)lirios te alegran con sus colores. Ahí donde no se oye nada, sólo ecos de sabiduría extinta2, que gritan llenos de vida en el murmullo de las aves, buscando refugio y descanso están.

Del náhuatl raíz de origen Xochimilco todos te llaman y casi nadie Cementara de Flores, que de aromáticos olores llenas la región de cultivos y pueblos olvidados, que tu cultura representan, de fiesta y ritual, sentir la vida en comunidad, más que un simple dejar de circular3. Cantando tus cuentos, narrando historias, memoria de tus antiguos habitantes y fantásticas criaturas, contando tus mas de 400 fiestas, vuelan por los cielos anunciando las procesiones, tierra de cohetes. Abajo corren las bicicletas, paseando con la banda y sus sones por las callejuelas y trajineras, del tlapique y el huauzontle nacen exquisitos olores de barrio, presentes en las mayordomías.

Xochimilco de aguas viejas cristalinas que en ellas se ve pasar el tiempo y el cuidado de la humanidad que no te valora4. Oasis en medio de la ciudad, que por miedo tus orillas invaden, tu abundante flora y fauna desaparece, alimentarse no se ven más los polinizadores. Sembrando grises postes y basura como fruto, tus sauces celestes dejan de crecer, cambiando humedales fuentes de control, por puentes que inundan las calles de autos donde antes navegaban tus canoas. Y a pesar de todo aún cosechan y nos regalas tus flores5.



El texto contiene una glosa de los pensamientos de:

1.-Gonzalo Ramos Aranda; Mi adorado Xochimilco 
2.-Charles Tomlinson; Xochimilco, Palabras
3.-Armando Alejandro Florero Olivares; Frases Por La Memoria De Xochimilco
4.- Luis Antonio González Hernández; ; Frases Por La Memoria De Xochimilco 
5.-Jessica Adriana Gómez Rosas; Xochimilco

viernes, 21 de mayo de 2021

Del lirio acuático al delirio acuático

Muchas plantas acuáticas llevan el nombre común de lirio, explica Roxanna Erdman Lang en su cuento “El lirio” en Mexico Pais de las Maravilas; Cantos y Cuento por la Naturaleza, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. En este caso se trata de El lirio acuático (Eichhornia crassipes), especie introducida de Sudamérica en México, causante de graves problemas ecológicos, indica la autora.

Hace mucho tiempo, el lirio compartía la orilla de un lago con juncos y patos, pero se mantenía discretamente aparte. Callado, desde tierra firme miraba bullir la vida a su alrededor, envidiando la osadía de los juncos que siempre estaban organizando apuestas a ver qué tallo se animaba a adentrarse más en el líquido. Ranas y peces celebraban la osadía recorriendo el laberinto de vegetación sumergida.

El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta libre flotadora miembro de la familia de las Pontederiaceae, que ocupa un lugar sobresaliente entre las comunidades de hidrófitas (plantas acuáticas) en especial en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se localiza sobre cuerpos de agua dulce como, embalses, lagos, lagunas, pantanos o zanjas, y cursos de agua tranquilos como canales o ríos.

El lirio guardaba silencio. No aprobaba aquella intromisión en el agua tranquila. Al lirio le gustaba observar las tímidas incursiones de los patitos, y hasta sonreía disimuladamente cuando, sorprendidos, perdían el piso y comenzaban a patalear para mantenerse a flote en el agua mansa.

El lirio no tenía más remedio que presenciar la escena decenas de veces todos los días, hasta que el sol se ponía y los dichosos patos se iban a dormir. Pero con la noche no acababan sus angustias. Tan pronto oscurecía, una horda de animales se acercaba a calmar la sed. Los mapaches incluso se daban el lujo de lavar furtivamente su comida en el agua limpia.

Es de tamaño muy variable, normalmente crece alrededor de 30 cm, puede formar densas masas flotantes. Es una planta nadadora que se mantiene a flote debido a la presencia de pecíolos esponjosos con tejidos especializados que almacenan aire. Sin embargo, tienen la capacidad de enraizar y anclarse en suelos saturados de agua por cierto periodo de tiempo.

El lirio acuático se mantiene sobre la superficie de aguas tranquilas de baja circulación, requieren plena exposición solar y ambientes cálidos y húmedos. Es susceptible al frío o las heladas. Su floración se ve favorecida por veranos cálidos y soleados.

El lirio se pasaba horas en vela, observando los atropellos, sufriendo en silencio y conteniendo la ira a duras penas. ¿Qué podía hacer para evitar que las alimañas quebraran la límpida superficie con sus chapaleos, piruetas y zambullidas? ¿Cómo podía evitar que ensucien el agua cristalina? ¿Acaso era el único que atestigua cómo la comunidad se regocijaba a expensas del agua impoluta y le robaban la calma y la transparencia?
De tanto rumiar reproches, un buen día el lirio logró ser escuchado.
–Oye, tú, bestezuela inmunda– le dijo a un tapir que bebía despreocupadamente, –¿no crees que ya tomaste suficiente? Tienes tierra en el hocico, y mientras más tardas en beber, más se disuelve tu mugre en el agua. – Sobresaltado, el tapir se fue corriendo.

Es nativa de América del Sur de las aguas amazónicas evolucionó y ahí permaneció hasta que alguien, cautivado por su delicada flor que flota como barquito de papel, decidió llevarla consigo para mostrarla a otros ojos. Ese simple acto, tomarla y sacarla de su hábitat, cambió su historia.

De América del Sur fue introducida a México en el siglo XIX. Algunos afirman que fue introducida por Porfirio Díaz, aunque no se sabe con certeza quién la trajo de lo que no hay duda es que llegó a otras tierras, a otras aguas; comenzó a reproducirse sin control y dejó de ser un frágil barquito. Los registros botánicos de finales del siglo XIX, indican que la planta ya flotaba en los canales de Xochimilco en 1897.

No solo se le considera una especie exótica, si no que llega al grado de invasora pues sus características alteran el ecosistema de los lugares en la que fue introducida. Incluso ha sido catalogada por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (ISSG por sus siglas en inglés) de la UICN como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.

Viendo el poder de sus palabras, el lirio se envalentono y pretendió regular la conducta de los animales en el agua. –A ver, ustedes, grullas polvorientas, ya estuvo bien por hoy; ¡ahuequen el ala! ¡Menos chapoteos, ranas, que esto no es una alberca! ¡Quisiera ver el día en que antes de meterse al agua tuvieran la decencia de limpiarse las patas! Oigan, ¡bájenle al volumen de sus graznidos! ¡Eh, tú!, ¡deja de meter tu viscosa lengua en el agua! ¡Mira viento, te estás pasando eh! ¡Vete a hacer ondas a otro lado!

En las regiones fuera de su área natural de distribución crece libremente y se extiende rápidamente, por lo cual se ha convertido en una plaga en las regiones tropicales del mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cataloga al lirio acuático como maleza (planta indeseable) por la serie de problemas que acarrea su presencia y, sobre todo, por el crecimiento tan rápido de su población. En hábitats perturbados sustituye con frecuencia a elementos de la flora nativa, llegando a afectar a la fauna misma.

Animales y plantas suspiraban con fastidio y procuraban alejarse del tirano vegetal. Hartos de las amonestaciones del lirio, los juncos protestaban: –Ay, oye, ni que le hicieran daño al agua. Déjalos en paz y ocúpate de tus asuntos. ¡Te estás poniendo más verde del puro berrinche! – ¡Cállense! Ustedes no me dirán a mí la forma de cuidar el agua. Primero vuelvan a la orilla, que es donde deben estar, aprendan a comportarse y después ajustamos cuentas. –¿Y si no, ¿qué?, ¿acaso piensas desterrarse? Eres un simple lirio, ¡deja de amenazarme! ¡Eres ridículo!

El color verde brillante es característico de su forma acorazonada, más ancha que larga, presenta un tallo relativamente corto del que emerge las hojas en roseta y un sistema radicular extenso. Por lo general, las raíces se mantienen y logran brotar fuera del agua. De hecho, llegan a formar cameltoes o islas verdes flotantes de lirios, formados por el entrelazado de sus raíces.

Verde de ira, el lirio no dijo más, pero urdió un plan. Por las noches se concentraba en estirarse lo más posible, hasta que una mañana los juncos amanecieron cercados por una red de follaje. Varios días duró la pugna entre los dos vegetales, pero al final el lirio ganó la batalla y los juncos tuvieron que replegarse.

La dispersión del lirio y su establecimiento exitoso están directamente relacionados con las características ambientales abióticas y bióticas. Algunas de las características de esta planta y por lo que es considerada una plaga son:

  • Su rápida capacidad de reproducción vegetativa
  • La habilidad para regenerarse a partir de pequeñas porciones del talo vegetativo.
  • La completa o parcial independencia de la reproducción sexual 
  • Independencia de las condiciones del sustrato y del nivel del agua.
  • Ccuando los niveles de agua han disminuido, las plantas pueden sobrevivir en el suelo húmedo durante varios meses.

Los problemas que se asocian debido a su gran adaptabilidad y rápido crecimiento, es que infesta los ríos, embalses, lagos y canales, llegando a obstaculizar o impedir el paso total por los cuerpos de agua en donde está presente.

Animado por su victoria, el lirio continuó la urdimbre hasta que logró crear un ribete alrededor del lago. Poco a poco, los cuadrúpedos dejaron de acudir al agua a beber. La maraña de lirio les impedía acercarse, y aunque algunos habían intentado abrirse paso hincándose el diente, no lo habían conseguido.
El lirio guardaba silencio de nuevo. Necesitaba toda su concentración para seguir extendiéndose y ahuyentando a los seres que tanto le molestaban.

Se reproduce con rapidez porque es parte de su naturaleza, cierto. También, porque los humanos le ayudamos. Esta especie crece efectivamente sobre aguas eutrofizadas, con alto contenido de elementos minerales como nitrógeno, fósforo y potasio. Además, su crecimiento no se ve limitado por la presencia de elementos contaminantes como arsénico, cadmio, cobre, hierro, mercurio y plomo. Es decir, en aguas contaminadas por la descarga de afluentes de áreas urbanas e industriales la deforestación y la degradación general de las cuencas de agua, promueve la reproducción vegetativa de esta maleza, prospera como hongos en tiempo de lluvia.

Sólo a las ranas parecía no importarles la nueva condición del hábitat; al contrario: saltaban felices sobre las hojas del lirio para atrapar por docenas las moscas que ahora siempre revoloteaban sobre el lago, atraídas por el olor a podredumbre que crecía al mismo ritmo que el manto verde.

Los peces se armaron de valor y se acercaron a la superficie para negociar, porque se estaban quedando a oscuras. El sol ya no alcanzaba las profundidades y muchos habían muerto por el cambio de temperatura. En la penumbra, los restos se descomponen lentamente, emponzoñar el ambiente.

Destruye humedales naturales, altera los hábitats de los organismos acuáticos; desplaza la flora nativa del lugar, reduce la infiltración de la luz solar al fondo de los estanques, lo que trae como consecuencia la eliminación de microalgas que son el alimento de crustáceos y peces. Afecta los niveles de temperatura, pH, reduce el intercambio de gases en la superficie del agua, aumenta la pérdida de agua por transpiración, reduciendo la calidad del agua al descomponerse, aumenta la sedimentación y los niveles de oxígeno presente en el agua se reducen. También favorece el desarrollo de mosquitos.

Pero el lirio, indiferente, siguió su concienzuda labor de expansión. Por fin disfrutaba de la tranquilidad que había anhelado; ya podía descansar de noche sin preocuparse porque los merodeadores anduvieran metiendo sus pezuñas y sus bigotes en el agua, en su agua.

Y así llegó el día en que cubrió por completo el lago. Donde antes resplandecía el agua cristalina, devolviendo guiños luminosos cada vez que el aire rozaba la superficie acuática, ahora verdea un impasible mar de lirio. Donde antes la vida bullía en decenas de formas, una fronda vigila implacable la quietud.

De cuando en cuando el lirio le ofrece al agua, a su agua, algunas flores para halagarla.

Morado lirio orgulloso que vemos en los jardines, con sus hojas puntiagudas parecidas a escalopines. Sus flores llegan a medir hasta de 5 cm de largo, por su forma y color llega a ser lo más vistoso de la planta, su coloración es variada; lila, rosácea o lavanda, azul a morado, rara vez blanca.

No se ha dado cuenta de que ella se ha quedado ciega y muda bajo su abrazo vegetal.

Al recorrer los canales de Xochimilco podemos pensar que se ve bonito como flota sobre el agua, sobre todo si su flor se encuentra presente, erguida por arriba del agua llamando la atención de todo el pasa incluso de los patos, y otras aves. Cuando vemos el lirio hasta podemos pensar que es normal verlo en el lago, que es su hábitat. Pero como ya vimos no lo es y es un gran problema ecológico que abunda en Xochimilco.

De hecho, en la década de los 70 creció que se considera un problema y ante semejante situación a alguien muy “ingeniosos” se le ocurrió introducir manatíes en Xochimilco para que se librara de esta plaga, pero esa es otra historia que te invitamos a conocer aquí; Sirenas de Xochimilco.

Desde ese entonces es uno de los registros más viejos sobre la problemática de esta planta que hasta la actualidad persiste, aunque no en la misma magnitud pues los locales de Xochimilco que son los que se preocupan por su territorio, su entorno y su cuidado. Ellos constantemente limpian los canales de basura, algún animal muerto y el lirio por supuesto. Don nicho habitante del lugar y encargado del proyecto Umbral Axochiatl lleva esta labor desde hace años, pero no solo limpia el lago en la zona chinampera, sino que le da un aprovechamiento en la creación de compostaje y con ello fertilizar los invernaderos y la agricultura.

En otros lugares donde también se presenta este problema están probando con la creación de papel, parecido al papel amate, o la creación de producto contenedor de residuos químicos por su capacidad de absorción de metales y minerales.

viernes, 14 de mayo de 2021

¿Quién no ha recorrido por los canales de Xochimilco, rodeado de maravillosos paisajes sobre una colorida trajinera? Pero...¿sabes cuál es su origen?

“Splash” suena sobre el agua, provocado por el chapoteo del palo contra el agua, y el silencio ensordecedor se ve interrumpido por un canto melodioso. El rojizo saludo matinal se asoma por el oriente, marcando la silueta oscura de los guardianes y eternos amantes. Allí entre las chinampas y ahuejotes verdes esmeralda como columnas de jade sobre el lago, navegando se encuentra el chinampero con su canoa de construcción original y simbólica, que boga serenidad sobre las aguas, deslizándose suavemente al impulso de remo sobre las aguas mientras suenas un splash.

Fuente: Pinteres; Xochimilco: Autor : Armando Ahuatzi Tecnica : oleo/tela Medidas : 120x150 cms.

La figura del chinampero es legendaria plasmada en aquellos horizontes de ahuejotes verticales y de alcatraces floridos, dice Rodolfo Cordero en su libro "Mitos y Leyedas de Xochimilco; Las Acallis, Canoas". Y es que no se puede hablar de las canoas, chalupas y/o trajineras, sin hablar de los chinamperos.

Las canoas son el medio de transporte que por varios siglos han surcado los caminos lacustres y misteriosos de Xochimilco en toda la región del lago y la zona chinampera. Estas embarcaciones recibían el nombre de acalli <agua de canoas> sin ser una interpretación muy exacta, con ellas, además moverse por el lago, también eran ocupadas para transportar los alimentos que se producía en las chinampas.

Alejandro Peralta en su articulo Manual para comprender y construir una trajinera, menciona; "Estas embarcaciones fueron tan importantes que se calcula que a la llegada de los conquistadores en el año 1519 la cuenca de México era surcada diariamente por unas 80,000 canoas o acalli aproximadamente. Se trataba de embarcaciones de todo tipo y tamaño cuyo tránsito impactó a los europeos".

“… había en México muchas acallis o barcas para servicio de las casas, y otras muchas de tratantes que venían con bastimentos a la ciudad, y todos los pueblos de la redonda, que están llenos de barcas que nunca cesan de entrar y salir de la ciudad, la cuales eran innmerables. En las calzadas habían puentes que fácilmente se podían alzar; y para guardarse de la parte del agua eran las barcas que digo, que eran sin cuenta, porque hervían por el agua y por las calles.”

Los acalli se tratan de canoas movidas por un remo o pértiga, formadas por una estructura de madera de fondo plano, alargadas y esbeltas, carecían de juntas o clavos, podían ser talladas a partir de un solo tronco de árbol; “bajaban de la Cordillera del Ajusco los monteros con sus canoas talladas en Los troncos de los Oyamel y Ocote para venderlos a los chinamperos, posteriormente los carpinteros nativos excelentes para este tipo de labor las hicieron con tablones las canoas”, indica Rodolfo Cordero.

Por su forma las canoas son símbolos lunares, representan la serpiente de dos cabezas el emblema de la Coyolxauhqui, serpiente de la que Sahagún dice:

Hay una culebra en esta tierra que tiene dos cabezas, una en un lugar de la cabeza y otra en lugar de la cola y llamamos Maquizcoatl; tiene dos cabezas y en cada una de ellas tiene ojos boca dientes y lengua, no tiene cola ninguna. No es grande ni es larga sino pequeña; tiene cuatro rayas negras por el lomo y otras cuatro coloradas en un lado y otras cuatro amarillas en el otro y está culebra se llama culebra espantosa, raramente aparece”.

Con el tiempo las embarcaciones fueron cambiando, pero conservaron sus elementos como las dos cabezas y los colores; ya no eran talladas sino ensambladas con varias piezas de madera, con troncos gruesos y tablones. Rodolfo Cordero vuelve a decir; "Las canoas tienen la forma de una pirámide truncada de base rectangular, alargada coma invertida y hueca. Se construyen con dos brazos de tablones largos con forma de trapecio, las orillas de las dos cabezas se refuerzan con, maderas duras y en cada una de sus esquinas tienen escuadras de hierro, de refuerzo una argolla de herrería pende con una cadena que sirve para sujetar la a las estacas de embarcaderos".

No solo cambiaron en la forma que eran elaboradas, sino que también recibieron otros nombres como “Canoa” ya propiamente, “Chalupa” y posteriormente “Trajineras”. La primera palabra, Canoa, no es castellana, proviene del Caribe y era el nombre que recibían las embarcaciones pequeñas que utilizaban los nativos.

Por su parte el término de Trajinera era aplicado al comercio (Trajinar significa “transportar géneros de un lado a otro”) aunque su origen no contemplaba el uso turístico que con el tiempo se les daría a estas naves, no significa que sea errado.

Finalmente, la palabra Chalupa pasó del holandés Sloep al francés Chaloupe y probablemente fue introducida en México durante el siglo XIX, años en los que hubo una notable influencia francesa y se propusieron una gran cantidad de proyectos para implementar de manera comercial la navegación en lagos y canales de la cuenca, como resultado el paseo de la viga y Xochimilco brillaron por su esplendor y maravillosos paisajes

Fue en la misma época cuando el potencial turístico de Xochimilco fue descubierto entre 1910 y 1920, durante el porfiriato (por ello la influencia francesa), cuando comenzó la construcción de sus embarcaderos. La palabra “embarcadero” alude a un sitio, lugar o paraje acondicionado o destinado para embarcar mercancías o personas

Así los paseos a Xochimilco se hicieron comunes entre los catrines (concepto establecido durante esta época para hacer referencia a los hombres que siempre iban vestidos de manera muy elegante). El desarrollo social ocasionó que las necesidades de las personas se fueron diversificando, añadiendo el ocio y la diversión a la lista. Los paseos en trajineras de forma “turística”, con motivo de mero entretenimiento, comenzaron a hacerse populares.

La mayor demanda en el servicio y la necesidad de agradar a las habitantes de la ciudad que comenzaron a visitar los canales de Xochimilco, empezaron a implementarán mejoras en las embarcaciones. Como las personas se quejaban del sol se adaptó un techo de manta que posteriormente cambiaría por uno laminado y unas sillas medianas de madera tejidas de tule para disfrutar del bello paisaje. Otra característica de las canoas es que se les marca el nombre del propietario y una frase de identificación en los brazos por ejemplo “Hilarión Basilio o despacio, pero llegamos” cosa que pasó ponerse al frente junto con las medias luna.

Las medialunas son portadas o arcos que Xochimilco y la región chinampera de ese entonces (Iztacalco, Iztapalapa, Mixquic, etc.) presentaban en las fiestas, adornando los pórticos de las iglesias, la entrada de las calles y callejones. Pero Xochimilco decora también los arcos para los toldos de sus Canoas.

Estos adornos en forma de arcos y collares hechos con flores naturales, ramas de ahuejote y amarradas con tule o chacaltule se colocaban en la parte de enfrente de la trajinera, cosa que sigue hasta la actualidad. Rodolfo cordero nuevamente nos ilustra ahora en su escrito "Las Medias Lunas de las Canoas"; “En algunos días festivos los viernes y sábados en las vísperas de las fiestas los chinamperos lavaban las canoístas las pintaban con polvo llamado congo que les daba un color amarillento y por la tarde después de su labor enfloran la media luna. Preparando los manojos de flores de la mercadela con pétalos color amarillento, con las corolas hacia las líneas y grecas del arco”.

Las medias lunas combinaban el colorido de las flores en su superficie, entre las que usaban están los confitillos azules para las letras, clavellina roja, claveles de varios colores, margaritas blancas, dalias magenta y otras.
Las ahora trajineras aun con los cambios, siguieron conservando los elementos “originales” de las acalli, esos que le dieron su esencia. Tanto los colores; el amarillo y el rojo que son de la maquizcoatl, así como su forma de dos cabezas.

Resulta que las medias lunas también se vinculan con esta idea de la serpiente. La luna creciente en uno de sus primeros menguantes u octante es un arco, como las portadas de las canoas, la serpiente representa a la luna con un cuerpo arqueado hacia arriba y ambos lados caen en sus extremos mostrando las dos cabezas del mítico animal.

Las medias lunas descubren su simbolismo en el paseo lacustre. En los dibujos del códice vindobonensis se representa la luna con un arco con medio círculo formado por una serpiente de dos cabezas con el cuerpo hacia abajo sobre el plano rectangular tocando con flores, el dibujo invertido hacia arriba es idéntico a las medias lunas de las trajineras que bogan con barullo de fiestas entre cantos de mariachis y marimbas, vendedoras de flores, comida y los ya no tan comunes fotógrafos.

Por supuesto, el diseño original ha tenido a través del tiempo sus variantes, principalmente por cuestiones económicas. El arco cambió por una portada hecha de un colchón de zacate, el cual se coloca en un bastidor de madera, y las flores se sustituyeron por adornos o pintadas. Quedando así sintetizada la idea del arco sobre el que se construyeron guías o motivos que lo adornan y le dan una belleza rústica propia.

Hoy en día viajar en una trajinera es muy común y normal, hablando en el sentido del ocio pues resulta una actividad muy atractiva y entretenida. Esto no solo se debe a la preciosa balsa en la que se paseas, sino por todo lo que conlleva pues ¿A quién no le gusta un paseo en donde abundan la comida y la bebida mientras se está rodeado de música y la compañía de personas con ganas de celebrar?

Pero existe otra realidad, la de los habitantes, quienes no usan las trajineras como medio de transporte turístico, sino como su medio de transporte del día a día, para realizar sus actividades normales ya sea para moverse o trasladar mercancías y productos. Aunque ellos no lo hacen en las trajineras sino en una canoa normal, sin la estructura del techo ni sillas, sólo con su enorme remo o las comerciantes que se acercan en su chalupa a las trajineras a vender comida, flores y/o artesanías. Cada una es diferente y tiene sus propias características y usos.

La clasificación de las canoas Xochimilco, deacuerdo a Rdolfo Cordero, es la siguiente:
  • Canoa de porte o serena, mide aproximadamente 20 m de largo
  • Canoa de medio porte medida aproximadamente 10 m de largo
  • Canoa de 7 varas se conoce como trajinera y es la usa en el Paseo dominical la distinguen su media luna decorada
  • Canoita es más angosta que la anterior y es la más usada para el chinampero
  • Chalupon mide medio metro de ancho en su fondo es y para tres personas
  •  Chalupa a es para dos personas
  • Chalupita tiene dos cabezas terminadas en punta es para una persona la usan las mujeres para vender flores en el paseo dominical en ella navegaba metztlixochil, también lo sábado para embelecarse con las flores de ninfa de las lagunas de Xochimilco

Las advocaciones serpentesca de la diosa luna, sus enramadas sartale o arcos floridos, símbolo de aquella serpiente cuate que está en las canoas mientras navegan en los caminos lacustres, en dónde todavía pueden verse las culebras negras que huyen con la cabeza levantada mostrando el rojo negro de sus lenguas bíficas (la maquizcoatl lo hacía con sus dos cabezas en alto) dejando una estela plateada al alejarse al igual que las canoas del legendario chinampero.

viernes, 7 de mayo de 2021

¿Conoces la historia de los extraños monstruos del lago de Xochimilco?

Agua de la Vida, Espíritus del Agua, Hijas del Mar 

Recientemente vi en las redes sociales algo llamado “#mermay”, este es un reto para los ilustradores, en el tienen que hacer un dibujo diario, peor no es cualquier dibujo pues la temática del reto, mismo que le da el nombre son las sirenas, tienen que dibujar una sirena cada día durante todo el mes de mayo.

En general el reto me llamo la atención, no solo por las buenas ilustraciones que se realizan, sino porque también representan a las sirenas en los diferentes mitos e historias que hay a lo largo de todo el mundo. Mientas veía algunas de las ilustraciones, recordé una nota muy peculiar de Xochimilco.

Para explicar más de esta historia hay que destacar uno de los elementos más representativos de tanto del lugar como del mito de las sirenas, el agua. El agua es un elemento esencial para la vida y un pilar clave de todas las culturas humanas, y estas a su vez han tejido relatos, leyendas y cosmogonías completas en torno a ella. Además, en casi todas las culturas se percibe al agua como un elemento femenino; la belleza, la seducción, el amor, la fecundidad.

Édouard Brasey dice que al igual que es fuente de vida, el agua es difícil de dominar. Huidiza, móvil, ondulante se desliza entre los dedos del que pretende encerrarla, alternativamente pacífica y colérica, duerme en la superficie reverberante de un lago o muge en las olas un océano furioso.

Aunque ahora parezca difícil de imaginar la actual CDMX, no solo la ciudad sino todo el Valle de México era un lago, por lo que seres asociados al agua con estas características descritas, existieron y siguen contándose.

Todo parecía transcurrir con normalidad en los canales de Xochimilco, sus habitantes transitaban en sus trajineras y cuidaban de los cultivos en las chinampas. Poco a poco las historias se fueron esparciendo entre los lugareños y es posible escuchar a los habitantes del pueblo de Xochimilco hablar de los monstruos o extraña criaturas que rondan por los canales.

Existe una historia, sobre la laguna de toro en Xochimilco, en donde sale un toro soltando sus bramidos a las doce de la noche. El toro aparece tres veces queriendo salir del agua, levanta olas grandes, brama y se hunde exactamente cuándo suenan las doce campanadas del reloj de la parroquia de San Bernardino de Siena. Esto sucede el 24 de junio.

“Yo iba diario a nadar a esa laguna, lo hacía tres o cuatro veces, sobre todo en el tiempo de calor. En una ocasión, al estar nadando que se me enredan mis pies entre la lama y el tepalacate. Sentí que me jalaban y salí volando, dando manotazos sobre el lirio acuático y me fui a echar sobre la cabeza de la canoa. Me puse a pensar en el toro que allí vivía.”

De acuerdo con otro relato, se trata de una mujer la que aparece en la laguna, se dice que es mitad hembra mitad pez, se aparece en la madrugada en la víspera de la fiesta de San Juan, deslizándose entre los ríos de la laguna con un hermoso e inconfundible canto.

“Es entonces cuando las doncellas del lugar salían a bañarse a la laguna y a perseguir a las sirenas, esperando que les consideran el favor, de conseguir un buen hombre como marido; pero pobre de aquel hombre que se atreviera a meterse a bañar con las doncellas, ya que era atraído por las sirenas e introducido al remolino de la laguna del Toro, para aventarlo a la superficie hasta el amanecer”.

Este no es el único relato que habla sobre una mujer que se aparece en lago de Xochimilco.

Algunas personas que reman en bote sobre el lago claman haber visto la figura de una mujer emerger a la superficie, siempre aparece detrás del bote, después se vuelve sumergir y emerge de nuevo, pero esta vez aparece en los remos y las personas se ven forzados a soltarlos para no hundirse.

Otro relato cuenta sobre unos amigos que fueron a cortar elotes en una milpa que está dentro de un pueblo de Xochimilco, “En lo que los cortaban otros estaban cazando conejos. De pronto, cuando dejaron de cortar elotes y dispararles a los conejos se escuchó que alguien corría muy rápido, y de repente, se cayó al lago. El lago no era muy grande ni profundo, cualquier cosa o persona podría haber salido flotando en cuestión de segundos. Pero su sorpresa fue que cuando se acercaron al lago no vieron absolutamente nada ni a nadie. Los amigos se alejaron y cuando estaban recogiendo sus cosas para irse sentían que alguien los observaba desde el lago”

Hay quienes dicen que se trata de “Los Nahuales”, esas personas capaces de transformarse en animales.

La leyenda del chinamperito cuenta la historia de un grupo de niños que nadaban en Xochimilco, cuando uno se sumergió y no salió, los demás pensaron que se había ahogado, cuando lo buscaron, lo vieron sumergido en el lago atrapando ajolotes. los demás niños dicen que se trata de un nahual porque nadie puede soportar tanto tiempo debajo del agua.

Estas son solo algunas de las muchas historias que hay en Xochimilco, incluso es posible escuchar a los habitantes quienes dicen haber escuchado extraños ruidos en la noche, otros creían distinguir unas caras salir del agua y algunos más habían visto a figuras grandes y regordetas que se escondían en lo profundo de los canales.

Otros más dicen que se trata de "Las Sirenas", son tantos quienes afirman haberlas visto o sabido de ellas, que el tema se ha convertido leyenda urbana.

Pero ¿Por qué afirman que se trata de sirenas? O ¿Qué es lo que veían los lugareños en los canales de Xochimilco?

Las historias de sirenas han estado presentes desde tiempos remotos en diferentes culturas alrededor del mundo. Se habla principalmente de un cuerpo magnifico de mujer por encima de la cintura, una cola de pez cubierta de escamas por debajo. Dotadas de todos los atributos de la feminidad; belleza, seducción, fecundidad. Sirenas y Ondinas son seres que desde siempre han alimentado la imaginación de marinos, navegantes y hombres que habitan las orillas de los mares, los rio y lagos.

Uno del relato más antiguo que se tiene es el de la diosa Atargatis, diosa de la luna. Ella es considera la primera sirena oficial. Diosa de la fecundidad, era perseguida por un hombre de nombre Mopsos, se sumergió en lago Ascalón con su hijo Ictio. El niño se ahogó, pero la madre se salvó gracias a su inmortalidad. Mito que también se ve reflejado en el folklore sirio cuando la diosa Derecto experimento un violento deseo por uno de sus sacerdotes, pero cunado su unión dio fruto, llena de vergüenza mato a su amante y abandono a su hija en el desierto. Después se arrogo a las aguas del lago Ascalón donde recibió una cola de pez como signo de su transgresión.

De aquí se trasladaron a la antigua Grecia, donde las sirenas se les relaciona con Afrodita, y es quizá esta la cultura con mayor extensión de criaturas de sirenas o en relación a ellas y a los espíritus del agua, pues no solo se encuentran las sirenas, también están las ninfas, las oceánidas, nereidas y tritones, con sus respectivas clasificaciones y el espacio del líquido que habitan; ríos, lagos mares y pluviales.

En Grecia de dónde vine la palabra “sirena”, del griego <siren> es el nombre de un ser mitológico de la novela la Odisea, hace referencia a unos espíritus del mar, solo que no son la clásica idea de mujer-pez, sino mujeres con alas, se dice que Afrodita las convirtió así para que jamás entregaran su virginidad aun hombre y son hijas del rio Aqueloo quine es representado con torso, brazos y cabeza de hombre, pero la parte inferior está formada por un larga y sinuosa cola de pez. Estas sirenas seducían a los navegantes con sus cantos, los atraían a la orilla del mar para para que se estrellaran las embarcaciones. Algunos autores griegos afirman que su seducción no residía tanto en la belleza de sus cantos como en le contendió de su discurso. Así plantón comparaba el habla de las sirenas con la de Sócrates.

Moviéndonos de tiempo y lugar llegamos a las “Selkis” del folklore irlandés capaces de transformarse en focas cuando se pone su piel, siguiendo en la Europa central se encuentran las “Merrow” un pueblo de gente del agua, o las “Melusinas” celta con dos colas (la sirena de Starbucks).

En América existe la “Tlanachana” una mujer de la cintura para arriba, y de la cintura para bajo mitad pez o serpiente, en Brasil hay historias de delfines del rio que podían transformarse en hombres. Cuando Cristóbal colon llego al continente americano, narra que sus marinos vieron 3 sirenas, pero estas no tenían nada que ver con las historias de mujeres hermosas, eran más grandes y parecían hombres.

En la versión asiática de Japo existe el “Ningyo” u hombre pez, también se encuentran los “Kappa”, demonios que vive en los ríos y estanques de Japón. Es un monstruo letal y también bromista con la paraciencia de un hombre rana con un caparazón de tortuga.

"Mami Wata" en África encarna un espíritu marino femenino. El espíritu es a menudo, representado como una mujer con cola de pez. Los mitos a su alrededor varían desde la capacidad de curación, hasta el de una seductora malévola.

Las historias de estos seres son muy comunes, tanto qué, cada pueblo, mar y lago tienen su propio mito y con el tiempo varias de estas historias se han ido mezclando dando origen al mito más común y que todos conocemos proveniente de Europa, criaturas mitad pez mitad mujer, su parte mujer es muy atractiva y con su canto cautiva y atrae a los hombres, para desaparecerlos en el fondo del mar.

Aunque varios afirman a haber visto una, encontrado restos e incluso grabarlas, nadie ha dado evidencia certera de las existencias de estos seres. Entonces ¿Por qué muchos creen en su existencia?, ¿Por qué son varios los que hablan de las sirenas y afirman haberlas visto a lo largo del tiempo y en diferentes partes?

La verdad es que no se sabe, si existen o no, es cuestión de cada quien. Pero lo que sí es verdad, es que existen animales como los manatíes, estos son mamíferos del orden de los sirénidos, son animales de gran corpulencia y suelen reposar flotando verticalmente y a distancia podrían pasar por personas con cola de pescado. Incluso los mexicas llamaban a estos animalitos “tlacamichin”, tlaca<hombre>, michin <pez> “hombre pez”.

Se cree que las 3 sirenas que vieron los marineros de Colon fueron manatíes dada su descripción. Otros animales que pudieron haber hecho el papel de sirenas son las belugas, estos animales tienen depósitos de grasa, que pueden parecer piernas humanas que en lugar de pies terminan en una aleta.

¿Y qué tiene que ver todo esto con los rumores de Xochimilco?

Durante la década de los 70s muchos afirman que en los canales de Xochimilco comenzaron a verse extrañas criaturas emergiendo del agua. Eran figuras grisáceas y regordetas que causaban miedo a quien las veía.

Por difícil que parezca esta historia es verdadera y en la misma década, uno de los mayores problemas, además de las personas, y que en la actualidad sigue presente en los canales, es el “lirio acuático”. Esta es una planta flotante que crece y se reproduce a tal grado que se convierte en una plaga, en ese tiempo creció tanto que se apodero de los canales, bloqueándolos y obstaculizando el tránsito de las chalupas y trajineras.

Fue entonces, entre 1975 y 1976, cuando alguien propuso la “brillante idea” de introducir manatíes en el lago para librarse del lirio acuático, bajo la premisa de que estos son buenos nadadores y se alimentan de las plantas acuáticas

Los manatíes tienen pulmones bien desarrollados y para respirar sale a la superficie cada 10 o 15 minutos. Cuando alcanza la madurez puede medir hasta 4 metros de largo, llega a pesar más de 400 kilos y se alimentan de la vegetación acuática del fondo de los lagos y océanos.

Aunque la historia de los manatíes en Xochimilco es cierta, también está rodeada de varios misterios como; el número de manatíes que fueron traídos, su origen y la fecha en la que llegaron. La versión más aceptada y contada dice que fueron 4 los especímenes que se trajeron, sin embargo, también se habla que fueron hasta 28 los ejemplares traídos (en ese momento aún no estaban declarados en peligro de extinción).

En cuanto al origen, se dice que provenían de Laguna de Catazajá, en Chiapas. En el mundo sólo existen 3 especies de manatíes, habitan tanto en agua dulce como salada, en México es el Trichechus Manatus y vive tanto en las costas del Golfo de México como del Mar del Caribe y algunas lagunas y ríos del sureste.

La fecha también es inexacta y va de 1976 a 1981, resulta que las autoridades jamás les avisaron a los habitantes que la liberiana en los canales. No sé sabe con exactitud que le paso a todos los manatíes, pero sí qué después de su llegada, un par de estos murieron a causa de neumonía, debido al cambio de temperaturas que presentó el agua cuando llegó el invierno. Los manatíes viven en aguas no muy profundas, claras y tibias.

El paradero del resto es un misterio y junto con el “pequeño detalle” que no avisaron a los habitantes que iban a liberar a las criaturas. Ellos ante el desconocimiento y aterrados salieron a cazarlos. Se dice que al descubrir que esa carne era rica en grasas la cocinaron como si fueran carnitas, incluso hay un local de comida en Xochimilco llamado “El Manatí”. Aunque suene raro no es algo tan descabellado, de hecho, la carne de manatí fue consumida desde tiempos prehispánicos y durante la época de la Colonia.

El último avistamiento oficial de un manatí en Xochimilco se remonta a 1986. Cuando los manatíes fueron declarados especie en peligro de extinción las autoridades comenzaron la búsqueda de los que aún pudieran quedar. La intención era llevarlos a un centro especializado donde pudieran tener los cuidados adecuados. Después de días de búsqueda no encontraron nada y se dieron por vencidos.

Quienes rondan los canales más profundos de Xochimilco aseguran que aún hay criaturas de aspecto extraño, grisáceo y un poco monstruoso en sus aguas.

¿Acaso esos raros seres podrían ser los manatíes, habrá alguna posibilidad de que uno o más manatíes se hayan podido adaptar a la vida en los canales de Xochimilco o en verdad hay sirenas u otras criaturas habitando en el lago?

Fuente: Ilustración de Itzel Orozco

Las historias ocupadas para este material son una recolección de diferentes fuentes.

  • La laguna del torro, del libro de Mitos Y Leyendas De Xochimilco
  • La sirena de la laguna del Toro, leyenda popular
  • El chinamperito, de libro tierra de nahuales
  • Cuando nos preparábamos para ir alguien nos observaba, del texto Leyendas Urbanas Y Tradicionales En El México Del Siglo XXI
  • La mujer del lago, Leyenda Urbana
Para los datos de las sirenas
  • principalmente se ocupó el contenido del tomo III del Universo Feérico, Sirenas y Ondinas,
  • vídeo de sirenas, del Canal de Curiosamente 
Manatíes en Xochimilco
  • Monstruos en Xochimilco, leyenda urbana