sábado, 19 de febrero de 2022

¿El español es el idioma oficial de México ? ¿Cual es la lengua que se habla en Xochimilco?

El Español y las Lenguas Indígenas

Si alguien pregunta, ¿cuál es el idioma oficial que se habla en México?, seguramente cualquiera diría “español” sin dudar, pero no es así, de hecho, en México no existe una lengua u idioma oficial. Así que México no solo no tiene una lengua oficial tampoco tiene un único idioma, sino varias lenguas nacionales como el español, las lenguas indígenas, incluso se reconocen las lenguas no orales como la LSM (Lengua de Señas Mexicana). Y otras emergentes.

Aunque eso de que México no tenga lengua oficial no es raro, de hecho, solo la mitad de los países del mundo tiene una o más lenguas oficiales definidas. Las demás son nacionales o de facto.

El INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas) cataloga la diversidad lingüística de los pueblos indígenas en México con tres categorías: 11 familias lingüísticas, 68 lenguas nativas y 364 variantes lingüísticas (de las cuales alrededor de la mitad están en proceso de desaparecer). Es decir que existen más de 360 lenguas “Maternas”.

Bueno ¿qué es una lengua materna? y ¿porque el español no es oficial?

Español

México tiene una población de casi 120 millones de habitantes, según el último censo del INEGI (119.938.473 es el número exacto), realizado en 2015. De ellos se estima que el 95% tiene el español como lengua materna y lo usa como vehículo de comunicación dentro y fuera de su territorio.

Entonces, como es que, si es la lengua más hablada dentro del territorio, y de manera cultural y de facto para el exterior se considera como la lengua oficial, ¿como es que no lo es hacia al interior del país?.

Primero, el español no es una de las lenguas originarias que se hablaban en ninguna de las regiones del actual territorio, sino que llego tras la conquista y progresivamente se fue imponiendo. Por lo que se si se reconociera como tal, se atentaría contra las lenguas originarias. Segundo, para que un idioma sea oficial, este debe estar reconoció como tal en la ley (constitución).

Cosa que no pasa en ninguno de los 136 artículos de la carta magna de los Estados Unidos Mexicanos; por ejemplo, se habla de educación gratuita, laica, democrática, nacional y de calidad, pero nunca dice nada de un idioma.

También porque de ese 5% que habla alguna de las 68 lenguas indígenas en cualquiera de sus variantes, desde el 2003 son reconocidas y protegidas por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; que en su artículo 7, establece que junto con el español, las lenguas indígenas serán válidas para cualquier asunto o trámite de carácter público y el Estado garantiza su respeto y sus derechos.

Español y las lenguas indígenas

Por último, se debe mencionar que el español es una lengua viva, una lengua que no es estática y va cambiando. Si bien es cierto que el español les ha dado sintaxis y gramática a las lenguas indígenas, éstas le dieron al español visión del mundo y mecanismos de discurso que son inusuales en otros dialectos y carecen de esa riqueza multilingüe, como la de México.

Riqueza cultural expresada con una multitud de palabras únicas como canoa, huracán, aguacate y chocolate, hasta la misma palabra México es parte de estos regalos multilingüísticos español-lenguas indígenas.

Y ¿porque tanta importancia para con las lenguas y su oficialidad?

Las lenguas indígenas no solo son parte de la riqueza cultural de México, tampoco es que sea una lengua más y ya, sino que son parte de la identidad de los pueblos, de las comunidades y de las personas que las hablan, por lo que tener acceso a ella y poder ejercerla libremente es un derecho fundamental.

Cosa que lamentablemente no pasa, en México, así como en muchas partes del mundo “Las lenguas indígenas no se mueren, las mata el Estado” así lo indica la escritora mixe y lingüista; Yásnaya Aguilar. Quien ha hablado de la grave crisis que atraviesan las lenguas en México, indicando que, en tan solo 200 años, la población hablante de ellas se ha reducido de un 65% a un 6,5%, según el INEGI, pasando de ser una mayoría a una minoría en el país.

También indica que México ha tenido gran parte de la responsabilidad en la desaparición de las lenguas, a través de sus políticas públicas; “El Estado mexicano las ha borrado con el pensamiento único, la cultura única, el Estado único”. No solo eso, Yásnaya también dice que “México es el que nos quitó nuestras lenguas, el agua de su nombre nos borra y nos silencia. Aun cuando han cambiado las leyes, estas continúan siendo discriminadas dentro de los sistemas educativos, de salud y del judicial”.

Que desaparezca una lengua es algo grave, no solo representa la pérdida de un idioma, también lo es de la realidad de las personas, de su forma de vida y de ver al mundo. Ya lo decía Miguel León Portilla en su poema Quema polihui se tlajtol camanali / Cuando Muere una Lengua; “Cuando muere una lengua,Ya muchas han muerto, Y muchas pueden morir. Espejos para siempre quebrados, Sombra de voces Para siempre acalladas: La humanidad se empobrece.

Día de la lengua materna

La preservación de la lengua es sumamente importante. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles.
Así el 8 de junio de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas acoge, la decisión adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el 17 de noviembre de 1999 de proclamar el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna.

La conmemoración de este día tiene el propósito de señalar cómo la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Por ello, es importante hacer énfasis en la importancia de preservar aquellas lenguas maternas habladas por poblaciones minoritarias, que podrían estar en riesgo de desaparecer.

La lengua es el primer sistema a través del cual interpretamos el mundo: gracias a ella formamos nuestra propia identidad y generamos lazos sociales a través de los cuales compartimos, reproducimos y resguardamos los rasgos esenciales de nuestra cultura.

Lenguas en la CDMX

Así la CDMX se volvió pluricultural y pluriétnica. De acuerdo con datos de la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la capital Social habitan 8 millones 918 mil 653 personas, de las cuales el 8.8 por ciento se auto adscriben como indígenas, es decir alrededor de 785 mil.
La población indígena equivale al 4% de la población total, habitando principalmente en las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán, Álvaro Obregón, Xochimilco y Cuauhtémoc.

De ese total, 129 mil personas hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 1.5 % de la población. En la CDMX se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales. Las de mayor presencia son el náhuatl, cuyos hablantes representan casi el 30% del total; el mixteco con el 12.3%; otomí 10.6%; mazateco 8.6%; zapoteco 8.2% y mazahua con 6.4%.

Lengua materna de Xochimilco

Se debe decir que en Xochimilco tampoco existe una lengua materna como tal, sino varias, aunque quizá se debe hablar sobre su origen y actualidad. Cuando un grupo nahua de Chicomoztoc, que era dirigido por Huetzalin o Quetzali, se instaló en una isla situada en lo más meridional de los lagos y fundó un pueblo; Xochimilco <lugar de la cementera florida>

Chicomóztoc (en náhuatl: Chikomostok ‘Lugar de siete cuevas’‘chikome, siete; ostotl, cueva; -k, locativo’) es el nombre del mítico lugar de origen de los pueblos Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Mexicas; conocidos como "Las siete tribus nahuatlacas", de la región central de México en Mesoamérica, en el período posclásico. Por su parte nahuatlacas quiere decir que pertenece al pueblo náhuatl, nahua o nahoa, por lo que su lengua era el “Nahutal” <que suenan bien> o <lengua fluida>.

Tras las conquistas, se implementó el español, con los posteriores periodos y movimientos sociales, la situación fue cambiado, la zona de lagos fue desecada, la mancha urbana y la población fue creciendo, junto con ello las migraciones de las diferentes las regiones rurales y pueblos a la ciudad, con ello trajeron su cultura y su lengua.

En cuanto a Xochimilco actualmente se hablan 21 de las 68 lenguas indígenas siendo aproximadamente 9,580 las personas que hablan alguna de estas lenguas indígenas; 3, 365 hablan náhuatl y 1728 el mazateco. Las 5 lenguas más habladas son el náhuatl, otomí, mixteco, zapoteco, mazateco y mazahua.

Recuperación

También han surgido acciones para preservar las lenguas indígenas del lugar, principalmente el náhuatl, una de las acciones más recientes es la impartición de clases de náhuatl en los Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), actualmente en la alcaldía de Xochimilco son 10 los pilares existentes y buscan aumentar el numero en donde cada uno se impartirán estas clases.

Por último, desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) se busca reducir la desigualdad de los pueblos y comunidades indígenas. Por tal motivo se creó el micrositio de Lenguas Maternas con el que se busca rescatar parte de esta cultura.

Fentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario